Ácido úrico: por qué es importante controlarlo a tiempo, según el Dr. Ezequiel Lugo
- Norelys Camacho
- hace 4 días
- 2 Min. de lectura
El ácido úrico es una sustancia que se forma naturalmente en el cuerpo al descomponer purinas, presentes en algunos alimentos y bebidas. Sin embargo, cuando sus niveles aumentan en sangre (una condición conocida como hiperuricemia) puede convertirse en un factor de riesgo para diversas enfermedades. El Dr. Ezequiel Lugo, médico intensivista de la Clínica Abreu CDD, explica que mantener un control adecuado del ácido úrico es clave para prevenir complicaciones a largo plazo.
Entre las causas más comunes de hiperuricemia se encuentran el consumo excesivo de carnes rojas, mariscos, alcohol (especialmente cerveza), bebidas azucaradas y el uso de ciertos medicamentos, así como factores genéticos o enfermedades como la insuficiencia renal. Aunque muchas personas con ácido úrico elevado no presentan síntomas, el riesgo está en que esta condición puede desencadenar gota, cálculos renales o contribuir al daño en órganos como los riñones.
El Dr. Lugo destaca que no todos los pacientes con ácido úrico elevado necesitan medicamentos de inmediato. La decisión depende del contexto clínico: si hay antecedentes de crisis de gota, daño renal, hipertensión mal controlada u otras condiciones cardiovasculares, el tratamiento farmacológico puede ser necesario.
Desde su experiencia en medicina crítica, subraya que niveles altos de ácido úrico en pacientes con otras enfermedades crónicas pueden agravar el estado general, por lo que el monitoreo en estos casos debe ser estricto. Además, el control metabólico del paciente juega un rol clave en la recuperación en entornos hospitalarios.
Finalmente, el Dr. Lugo recomienda implementar cambios en el estilo de vida como parte fundamental del manejo: aumentar la ingesta de agua, reducir el consumo de alimentos ricos en purinas, mantener un peso saludable y evitar el alcohol son pasos eficaces para normalizar los niveles de ácido úrico y prevenir futuras complicaciones.
En la Clínica Abreu CDD, el enfoque es integral y personalizado, abordando estos factores desde la prevención y el diagnóstico temprano para proteger la salud a largo plazo.
