top of page

Información Importante Sobre el Cáncer: Signos, Síntomas y Tratamientos Personalizados

En la clínica Abreu, nos esforzamos por brindar información vital para la salud y el bienestar de nuestros pacientes. La Dra. Felisa Reynoso, radioterapeuta de CDD Radioterapia, comparte datos cruciales sobre los signos tempranos del cáncer, la importancia de la detección temprana, el papel de la genética y cómo se personalizan los tratamientos de cáncer.


Signos y Síntomas Tempranos del Cáncer


Los signos y síntomas tempranos del cáncer pueden variar según el tipo y la ubicación del cáncer, pero algunos signos generales que deben generar atención incluyen:

- Pérdida de peso inexplicada

- Fatiga persistente

- Dolor persistente o inexplicado que no desaparece, especialmente en huesos o abdomen

- Cambios en la piel: color amarillento (ictericia), oscurecimiento o enrojecimiento de la piel, heridas que no cicatrizan o cambios en lunares

- Sangrado o moretones inexplicables que pueden aparecer en orina, heces, tos o flujo vaginal

- Bultos o masas, especialmente en la mama, cuello, axilas o testículos

- Cambios en los hábitos intestinales o urinarios: diarrea, estreñimiento prolongado o sangre en heces u orina

- Tos persistente o ronquera que no mejora con el tiempo, especialmente si hay sangre en la flema

- Dificultad para tragar, que puede ser un signo de cáncer en el esófago, estómago o garganta

- Sudoraciones nocturnas excesivas sin una causa clara


La Importancia de la Detección Temprana


La detección temprana del cáncer es clave para mejorar el pronóstico y las posibilidades de éxito en el tratamiento. Cuando el cáncer se detecta en sus primeras etapas, suele estar más localizado, lo que facilita su tratamiento y aumenta las probabilidades de curación. Algunos beneficios de la detección temprana incluyen:

- Mayor tasa de supervivencia

- Opciones de tratamiento menos agresivas

- Menor propagación del cáncer

- Mejor calidad de vida

- Reducción de costos médicos


Las pruebas de detección, como mamografías, colonoscopias, pruebas de Papanicolaou y exámenes de sangre específicos, son fundamentales para identificar signos tempranos de cáncer y mejorar el pronóstico.


El Papel de la Genética en el Desarrollo del Cáncer


La genética juega un papel clave en el desarrollo del cáncer, ya que muchas formas de esta enfermedad están relacionadas con mutaciones en los genes que controlan el crecimiento y la división celular. Estas mutaciones pueden ser heredadas o adquiridas a lo largo de la vida debido a factores ambientales y de estilo de vida.


Tipos de Mutaciones Genéticas en el Cáncer

- Mutaciones heredadas: Se transmiten de padres a hijos y aumentan el riesgo de desarrollar ciertos tipos de cáncer. Ejemplos incluyen mutaciones en los genes BRCA1 y BRCA2, que aumentan el riesgo de cáncer de mama y ovario.

- Mutaciones adquiridas: Ocurren a lo largo de la vida debido a la exposición a carcinógenos (radiación, tabaco, sustancias químicas) o errores en la replicación del ADN. Estas mutaciones suelen ser responsables de la mayoría de los casos de cáncer.


Si alguien tiene antecedentes familiares de cáncer, puede realizarse pruebas genéticas para detectar mutaciones hereditarias y tomar medidas preventivas, como cambios en el estilo de vida, seguimiento médico frecuente o incluso cirugías preventivas en algunos casos.


En conclusión, la genética es un factor fundamental en el cáncer, pero la mayoría de los casos resultan de una combinación de predisposición genética y exposición a factores ambientales.


Los tratamientos de cáncer se personalizan para cada paciente utilizando un enfoque de medicina de precisión, que tiene en cuenta factores como el tipo y estadio del cáncer, las características genéticas del tumor, la salud general del paciente y su respuesta a tratamientos previos. Aquí hay algunos elementos clave en la personalización del tratamiento:

- Perfil Genético del Tumor: se analizan las mutaciones genéticas específicas del tumor mediante pruebas como la secuenciación del ADN tumoral. Esto permite identificar terapias dirigidas que bloquean mutaciones específicas, como los inhibidores de EGFR en cáncer de pulmón o las terapias anti-HER2 en cáncer de mama.

- Biomarcadores y Pruebas Moleculares: predicen la respuesta a ciertos tratamientos, como la presencia de PD-L1 en inmunoterapia o el gen BRCA en cáncer de mama y ovario.

- Estado de Salud y Factores del Paciente: se consideran la edad, enfermedades preexistentes, función hepática y renal, y tolerancia a ciertos fármacos.

- Terapias Dirigidas y Personalizadas: en lugar de la quimioterapia convencional, que ataca células en rápido crecimiento sin distinción, las terapias dirigidas atacan dianas específicas en las células cancerosas.

- Inmunoterapia y Terapia Celular: se estimula el sistema inmunológico para reconocer y atacar las células cancerosas.

- Medicina de Precisión en Radioterapia: es un enfoque innovador que busca personalizar los tratamientos oncológicos mediante el uso de tecnología avanzada y datos específicos del paciente. Su objetivo es mejorar la eficacia del tratamiento y reducir los efectos secundarios al adaptar la radioterapia a las características individuales de cada persona.

- Ensayos Clínicos y Nuevos Tratamientos: si el paciente no responde a las terapias estándar, se puede considerar su participación en ensayos clínicos para acceder a nuevos tratamientos experimentales.


La Dra. Felisa Reynoso y su equipo en CDD Radioterapia están comprometidos con brindar atención personalizada y de vanguardia a cada paciente, utilizando las últimas innovaciones en radioterapia y medicina de precisión.



 
 
 

Commenti


bottom of page