top of page

¡Dile Adiós al Insomnio! Consejos y Tratamientos por la Dra. Sunilda Vassallo

El insomnio, definido como la dificultad para conciliar o mantener el sueño, es una afección que afecta a millones de personas y puede deberse a diversas causas. Desde estrés y ansiedad, hasta enfermedades médicas y hábitos poco saludables, el insomnio puede deteriorar gravemente la calidad de vida. La Dra. Sunilda Vassallo, neuróloga de la reconocida Clínica Abreu, nos explica cómo identificar sus causas, sus efectos en la salud y cómo combatir este trastorno para recuperar un descanso reparador.


Causas Comunes del Insomnio


  1. 1. Estrés y ansiedad: Las preocupaciones laborales, familiares o personales pueden mantener el cerebro activo y dificultar el descanso.

  2. 2. Higiene del sueño deficiente: El uso de pantallas, horarios irregulares o consumo nocturno de cafeína y alcohol pueden influir negativamente.

  3. 3. Depresión: Puede causar insomnio o, en ocasiones, sueño excesivo.

  4. 4. Enfermedades médicas o dolor: Afecciones como artritis, asma o problemas neurológicos interrumpen el sueño.

  5. 5. Trastornos del sueño: Condiciones como apnea del sueño o síndrome de piernas inquietas afectan directamente la calidad del descanso.

  6. 6. Uso de medicamentos: Algunos tratamientos interfieren con el sueño.

  7. 7. Cambios hormonales: Menstruación, embarazo o menopausia pueden provocar insomnio.

  8. 8. Estimulantes: Café, tabaco o drogas pueden mantener al cerebro alerta.


Si estos problemas persisten y alteran la calidad de vida, es esencial consultar a un médico.


¿Cómo Afecta la Falta de Sueño a la Salud?


La falta de sueño tiene impactos negativos en todos los sistemas del cuerpo:

  • Salud mental: Aumenta el estrés, la ansiedad, la irritabilidad, y dificulta la memoria.

  • Salud física: Debilita el sistema inmune, eleva la presión arterial, afecta el peso corporal y reduce los reflejos, aumentando el riesgo de accidentes.


Recomendaciones para Mejorar el Sueño


  • Mantener horarios regulares para acostarse y despertarse.

  • Evitar dispositivos electrónicos al menos 1 hora antes de dormir.

  • Crear un ambiente relajante y silencioso en la habitación.

  • Reducir el consumo de cafeína, alcohol y tabaco, especialmente en la noche.

  • Practicar técnicas de relajación como meditación o respiración profunda.

  • Asociar la cama solo con el descanso y no con actividades como trabajar o mirar televisión.


Apnea del Sueño y Otros Trastornos


La apnea del sueño, caracterizada por interrupciones en la respiración, es común entre quienes padecen trastornos del sueño. Ronquidos fuertes, pausas en la respiración y cansancio extremo durante el día son algunos de los síntomas más frecuentes. Un estudio del sueño (polisomnografía) puede ser esencial para su diagnóstico y tratamiento.


Tratamientos Disponibles


El enfoque terapéutico varía dependiendo del tipo de trastorno y su gravedad:

  • Cambios en el estilo de vida: Ajustar hábitos de sueño y crear un ambiente propicio para el descanso.

  • Terapias psicológicas: La Terapia Cognitivo-Conductual para el Insomnio (TCC-I) es altamente efectiva para el insomnio crónico.

  • Medicamentos: Siempre bajo supervisión médica, pueden ser útiles en algunos casos.


En la Clínica Abreu, la Dra. Sunilda Vassallo ofrece un enfoque personalizado y profesional para ayudar a sus pacientes a recuperar la calidad de su sueño y, con ello, su calidad de vida.



 
 
 

Comments


bottom of page