top of page

Comprendiendo la Metástasis Cerebral: Tratamientos y Diagnóstico en la Clínica Abreu

Foto del escritor: Norelys CamachoNorelys Camacho

La metástasis cerebral y de columna es un tipo de tumor que se origina a partir de un cáncer existente en otras partes del cuerpo, como mama, pulmón o colon. Esto significa que su origen no proviene del cerebro o la columna, sino de células cancerígenas que viajan al cerebro causando tumores. A diferencia de los tumores primarios, que se desarrollan directamente en el cerebro, las metástasis cerebrales son mucho más comunes y también son llamadas tumores secundarios.


Síntomas y Detección


Los síntomas de la metástasis cerebral varían dependiendo de la ubicación, el tamaño y la cantidad de metástasis. Sin embargo, los síntomas más comunes incluyen:


- Dolores de cabeza, que pueden ser más intensos por la mañana o al acostarse.

- Náuseas y vómitos.

- Cambios en la visión, como visión borrosa o pérdida parcial de la visión.

- Debilidad o parálisis en una parte del cuerpo.

- Dificultad para hablar o entender el lenguaje.

- Confusión, cambios en la memoria o en la personalidad.

- Convulsiones.


Para detectar la metástasis cerebral, se necesitan pruebas de imagen como resonancias magnéticas (RM) o tomografías computarizadas (TC). En algunos casos, también se puede realizar una cirugía o biopsia cerebral para confirmar la naturaleza metastásica del tumor.


Cánceres Propensos a Causar Metástasis Cerebral


Todo tipo de cáncer tiene el potencial de causar metástasis al cerebro, sin embargo, algunos lo hacen de manera más frecuente, como:


- Cáncer de pulmón.

- Cáncer de mama.

- Melanoma.

- Cáncer de riñón.

- Cáncer colorrectal.


Tratamientos Efectivos y su Elección


El tratamiento de la metástasis cerebral depende de varios factores, como el número y la ubicación de las metástasis, el tipo de cáncer primario, la salud general del paciente y si el cáncer se ha diseminado a otras partes del cuerpo. Los tratamientos más comunes incluyen:


- Cirugía: Puede ser una opción efectiva para extirpar el tumor si la metástasis es accesible y está en una ubicación que permite la resección sin dañar funciones cerebrales importantes.

- Radiocirugía: Puede ser utilizada en solitario o después de la cirugía. La radiocirugía estereotáctica puede tratar una o múltiples metástasis al mismo tiempo.

- Quimioterapia: Se enfoca más en tratar el cáncer primario, aunque los medicamentos de quimioterapia pueden tener problemas llegando al cerebro.

- Inmunoterapia: En algunos tipos de cáncer, ha mostrado resultados prometedores.

- Tratamientos dirigidos: Dependiendo de la genética del tumor, los tratamientos dirigidos que bloquean vías específicas de crecimiento celular pueden ser útiles.


La elección del tratamiento se basa en el estado general del paciente, la respuesta del tumor primario y las características específicas de la metástasis. Actualmente, la medicina personalizada está en auge, permitiendo tratamientos más específicos y dirigidos gracias a los avances en el análisis genético de los tumores.


Cada caso es único, por lo que es fundamental que los pacientes sean evaluados por un equipo multidisciplinario de oncólogos, neurocirujanos y otros especialistas para determinar el mejor plan de tratamiento. En la Clínica Abreu, el Dr. Issael J. Ramírez Peña, neurocirujano oncólogo y radioterapeuta, proporciona información clave y guía a los pacientes en el proceso de diagnóstico y tratamiento, asegurando una atención especializada y personalizada para cada paciente.



 
 
 

Comments


bottom of page