top of page

MEDICINA NUCLEAR & PET-CT

Servicio de PET-CT

PET-CT Discovery IQ

 

El servicio de detección temprana y seguimiento evolutivo del cáncer en Clínica Abreu CDD está equipado con dos avanzados equipos de PET-CT Discovery IQ de la división Healthcare de General Electric.

 

Siendo los primeros de su tipo en instalarse en el Caribe, estos equipos cuentan con tres anillos de detección LightBurst, que incrementan la nitidez de las imágenes, permitiendo identificar con mayor claridad las lesiones tumorales más pequeñas. Además, utilizan una menor dosis de radiación y ofrecen una alta velocidad de escaneado corporal, logrando una eficiencia sin precedentes en la República Dominicana y en la región en los estudios PET-CT, comparables únicamente con servicios de excelencia de Estados Unidos y la Comunidad Europea.

servicio petct-01.JPG

Estudios

 

El estudio PET-CT es una herramienta de imágenes de medicina nuclear, utilizada en 90% de los casos para la detención temprana, diagnóstico y seguimiento evolutivo del cáncer mediante la creación de una imagen tridimensional del funcionamiento metabólico de las células, fusionada con una tomografía axial computarizada tras inyectar al paciente una pequeña dosis de un trazador radiactivo, emisor de positrones.

 

Los trazadores radioactivos o radiofármacos son producto de un acelerador de partículas conocido bajo el nombre de ciclotrón, existen varios tipos de radiofármacos que cuya características de composición molecular incrementa la sensibilidad de captación según el tipo de patología a estudiar. 

servicio petct-02.JPG
servicio petct-03.JPG

​​Las imágenes generadas por este estudio permitirán a los especialistas identificar de forma precisa la existencia y la ubicación exacta de una actividad celular anormal en el organismo del paciente, ver la agresividad, tendencia y comportamiento de un proceso tumoral en particular, y captar las células cancerígenas que otros métodos diagnósticos no pueden detectar.

 

Existe amplia evidencia (más de 15.000 publicaciones arbitradas) en relación con los beneficios clínicos del uso de la tomografía por emisión de positrones, cuyo impacto ha sido de tal magnitud, que diversos autores y científicos clínicos han considerado el PETCT como el desarrollo más importante de las técnicas de uso de captación de imágenes médicas de los últimos veinte años.

El estudio PETCT tiene relevantes aplicaciones en las áreas oncología, cardiología y neurología, sin embargo el 90% de su uso actual está dedicado al manejo clínico de pacientes oncológicos para:

​​

  • Diagnóstico, diferenciación entre lesiones benignas y malignas (en nódulos solitarios, frente a discrepancias entre la clínica y exámenes complementarios indeterminados, aunque el método recomendado es la biopsia).

​​

  • Búsqueda de tumores primarios desconocidos, ante síndromes para-neoplásicos y metástasis.

​​

  • Estadificación de procesos oncológicos conocidos.

​​

  • Monitorización de respuesta durante de la terapia oncológica.

​​

  • Diferenciación entre la recurrencia tumoral y los cambios tras el tratamiento, ante exploraciones complementarias indeterminadas.

​​

  • Determinar la recidiva tumoral ante elevación de marcadores tumorales.

​​

  • Selección de la localización de la región tumoral para realizar biopsia.

​​

  • Guía para planificar tratamientos de radioterapia.

Radiofármacos disponibles

​

FLUORODESOXI-GLUCOSA (FDG)

 

La fluorodesoxiglucosa es un análogo de la glucosa, su nombre completo es 2-fluoro-2-desoxi-D-glucosa, pero suele utilizarse su forma abreviada: FDG.

 

La FDG es transportada al interior de las células por el mismo mecanismo que la glucosa no marcada, por difusión pasiva facilitada por proteínas transportadoras, siendo después fosforilada a 18FDG-6-fosfato por las enzimas hexoquinasa y glucoquinasa. Ésta queda atrapada en las células porque no puede continuar la vía metabólica de la glucosa. 

 

La utilización de la FDG en la evaluación de pacientes oncológicos se basa en la concentración aumentada de este trazador en el interior de las células tumorales por varias razones:

 

  • Metabolismo preferentemente anaeróbico que incrementa la acción de las moléculas transportadoras de glucosa (las GLUT1 a GLUT9).

​​

  • Aumento en el número de dichas moléculas.

​​

  • Aumento de la actividad de las isoenzimas de la hexoquinasa.

​​

  • Disminución de la actividad de la glucosa-6-fosfatasa.

 

Por otra parte, la FDG permite, además, explorar otros procesos patológicos pertenecientes a tejidos que utilizan preferentemente glucosa como fuente energética. Tal es el caso del miocardio y el cerebro, lo cual ha permitido la utilización clínica de la técnica en la evaluación de pacientes con distintas enfermedades del sistema nervioso central y con cardiopatía isquémica.

​

FLUORURO DE SODIO (NAF)

 

Es una herramienta importante para la detección y evaluación de afecciones óseo metastásico.

 

PSMA (F18-PSMA-1007)

 

El radiofármaco F18-PSMA, la cual utiliza la proteína PSMA (prostate-specific membrane antigen) como trazador para captar las células con actividad metabólica anormal relacionas al cáncer de próstata, el cual torrente sanguíneo se fija a las células que están causando la elevación del PSA para luego ser captada por el equipo PETCT, generando una imagen que permite ver tanto como su ubicación como su actividad metabólica.

 

Este radiofármaco da solución al gran reto de los urólogos de determinar dónde estaban localizadas las células diseminadas fuera de la glándula prostática, quienes utilizando diferentes protocolos de estudios tradicionales solo conseguían indicadores parciales o incompletos.​​​​​

Para asegurar que nuestra tecnología esté al alcance de la mayor cantidad de personas, trabajamos con todas las ARS en sus planes de atención básicos, contributivos, complementarios, internacionales y subsidiados por el estado.

 

Para obtener más información sobre nuestro servicio de resonancia magnética y cómo y como cual equipo puede beneficiarte, te invitamos a iniciar una conversación con uno de nuestros operadores.

bottom of page